domingo, 30 de junio de 2013

caracteristicas

CARACTERÍSTICAS

“Vivir la vida en plenitud y armonía, respetando y relacionándonos con todas las formas de vida. La Pacha Mama y nuestro territorio son la razón de nuestra existencia.
Como hijos de la Pacha Mama, sin esperar recompensa,  actuamos y nos relacionamos con nuestros propios principios de vida solidaria.  Vivimos  la reciprocidad comunitaria como principio de Sumay Kawsay. Para recibir,  primero damos. “Dar y Recibir” es el principio presente en nuestro diario vivir. 

Nuestra forma de vida con la Pacha Mama, nos hace entender que todos somos complementarios, por ello nos organizamos, trabajamos, producimos celebramos y vivimos de manera comunitaria.

La Pacha Mama y nuestros mayores son los encargados de compartirnos y enseñarnos las habilidades, saberes espirituales, medicinales, agro-ecológicos, nutricionales, artísticos, arquitectónicos y astronómicos, como expresión de nuestros saberes comunitarios.
Los espíritus de nuestros antepasados y nuestras autoridades comunitarias nos dirigen, orientan y coordinan el trabajo en minga por el bien de toda la familia, la comunidad y la Pacha Mama”. 

Educación Intercultural Bilingüe
Protección Social

MUNAY Querer
YACHAY Saber
RURAY Hacer
USHAYPoder







El concepto del buen vivir ha tenido una importante influencia en el espíritu y la redacción de las nuevas constituciones de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009). Además, ha permitido el desarrollo de nuevas leyes y de conceptos como el de Derechos de la Madre Naturaleza.
La incorpora los principios del buen vivir o Sumak Kawsay en sus artículos 275° a 278° (Título VII: Régimen del buen vivir), donde especifica que: "El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza". 
 se denomina a esta propuesta suma qamaña, teko kavi y vivir bien, y está presente de manera directa en el preámbulo, los artículos 8, 80, 306 y 313.
Sumak Kawsay es un término propio de la consmovisión ancestral andina de la vida; es una concepción que a lo largo de la historia de los pueblos y nacionalidades indígenas se ha mantenido vigente en su espíritu y vida comunitaria. 



VIDEO

6 comentarios: